Mujeres víctimas de la guerra y de la violencia social; menores de edad explotados laboral, física, emocional y sexualmente; personas con movilidad reducida que no cuentan con las mismas oportunidades para acceder a servicios de salud, transporte, alimentación o un trabajo digno. Personas a quienes las instituciones no las está protegiendo por razones diversas que habría que descubrir, analizar y resolver.

Estas poblaciones en situación de vulnerabilidad necesitan de alguien con conocimiento y experiencia que pueda defenderlas, que pueda guiarlas y que de ser necesario, sea su voz donde la de ellos mismos no alcanza a llegar.
Por eso existen las organizaciones de derechos humanos, los líderes sociales, los veedores de políticas públicas y otra clase de profesionales que están haciendo lo posible por transformar realidades. Pero se necesitan más de estos profesionales, se necesita fortalecer este frente de defensa con jóvenes que le den más importancia a la mente y el espíritu, jóvenes que hayan sido formados con integridad, que sean capaces de ponerse en el lugar del otro, profesionales empáticos a quienes el importe realmente el futuro de su prójimos, porque en definitiva le importará el futuro del planeta.

Programas que te pueden interesar
Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los artículos y noticias de investigación.

Administración de Empresas
Desarrolla soluciones creativas e innovadoras para crear y liderar todo tipo de organizaciones

Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente.

Artes Visuales
Sé un creador sensible y crítico capaz de impactar y transformar el mundo local y global desde las artes.

Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
