
Viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La mortalidad infantil es causa de preocupación mundial, la mortalidad neonatal representa aproximadamente las dos terceras partes de la mortalidad infantil; Se han logrado grandes adelantos en el cuidado neonatal, en las instituciones, con la creación de unidades neonatales. No obstante, a pesar del entrenamiento y la experiencia, aun existe desconocimiento, falta de habilidades y destrezas en el recurso humano, con cierta diferencia en la estandarización de protocolos entre las instituciones y regiones. Paradójicamente, los nacimientos prematuros se han incrementado y la formación en pregrado y posgrado que responda a esta necesidad es insuficiente, por lo que el diseño de propuestas de actualización surgen como elemento esencial para que el personal de enfermería tenga las herramientas fundamentales en la atención del recién nacido, ya que la atención demanda de un nuevo conocimiento que este soportado en la evidencia que permita la resolución de problemas complejos en las unidades neonatales.
El inicio de la vida ligado a la enfermedad requiere una formación holística del profesional de enfermería, enfocada no solo al cuidado del recién nacido hospitalizado sino al cuidado ambulatorio del RN egresado de las unidades neonatales y centrado en su familia. Los cuidados deben ser activos, individualizados, humanizados, oportunos, continuos, con alta calidad, reconociendo y dando respuesta a las necesidades de un paciente con necesidades especiales de salud.
Poder reconocer las necesidades de quienes no pueden transmitirlo a través de palabras se requiere de una gran habilidad en los cuidadores, sutileza, mística, juicio crítico analítico, conocimiento científico, competencias técnicas y no técnicas para interpretar la conducta y para poder prever e identificar con mayor grado las intervenciones apropiadas. Es así que los cuidados de enfermería son esenciales para marcar diferencia en los resultados de la salud de la población neonatal.
Esperamos encontrarnos en los espacios para el intercambio de saberes y seguir comunicados por esta vía, multiplicando el efecto de nuestros aprendizajes.
La importancia de este diplomado radica en la actualización y ampliación de fundamentos teóricos y prácticos basados en la profundización del conocimiento y mejor evidencia científica disponible, generando marcos de seguridad y excelencia para la aplicación del cuidado cotidiano, para responder a las necesidades del recién nacido hospitalizado y sus padres en la búsqueda de mejora continua de la calidad de atención que brindamos.
El cuidado de calidad es una confluencia que se produce cuando ocurren cambios positivos en las convicciones y los conocimientos de las personas que logran cambiar las actitudes y conductas ( A. Sola 2017).
El diplomado se realizará de manera presencial con una intensidad de 110 horas, mediante actividades teórico
Practicas, que tendrán lugar en el aula de clase mediante y el hospital simulado de la Universidad así:
Viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar: Instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 - 250, Avenida Cañasgordas).
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod
tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam,
quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo
Módulo